Cuestionario de Repaso del Ordinario
INSTITUTO ESCOLAR DEL SURESTE A. C.
Escuela Rafael Ramírez Castañeda
Licenciatura en Pedagogía
Asignatura: Teoría de la Educación en México
Cuestionario de Repaso
Enfoque centrado por Competencias
📚📔📏
1. El concepto competencia tiene su origen en la esfera
profesional e ________.
a) Educacional
b) Profesional
c) Industrial
2. En torno al concepto competencia y a su incorporación a
los sistemas educativos, se ha generado un debate en _______, en la medida en
que viene a «revolucionar» la «cultura educativa» tradicional, sobre todo en
países que, como _______, tenían un sistema educativo con claro enfoque
curricular centrado en _______.
a) España/Europa/Contenidos
b) Europa/España/Constructivismos
c) Europa/ España/Contenidos
3. Ese cambio de enfoque en el currículum educativo ha de
traducirse a su vez en una serie de cambios profundos en el proceso de
desarrollo y aplicación del mismo, hasta el punto de denominarse
proceso de enseñanza-aprendizaje, ha pasado a ser denominado proceso de
______-______.
a) Pausa-activa
b) Aprendizaje-enseñanza
c) Participación-activa
4. Este nuevo modelo convierte al alumno en el protagonista
principal del proceso educativo, y por lo tanto, en el responsable directo de
su propio proceso de aprendizaje, a la vez que convierte al profesor en guía,
asesor, orientador y facilitador, según cada caso, del mismo.
a) Alumno/Maestro
b) Profesor/Alumno
c) Alumno/Profesor
5. Se trata de un concepto polisémico y complejo, que se
presta a múltiples matices e interpretaciones dependiendo del contexto desde el
que se aborde.
a) Capacitación
b) Competencia
c) Apto
6. «El concepto _____ es confuso, equívoco, multifacético y
de ‘alto riesgo’ en ________».
a) Competencia/Educación
b) Educación/Competencia
c) Competente/Educación
7. «La capacidad de responder a las demandas y llevar a
cabo las tareas de forma adecuada. Surge de la combinación de habilidades
_____, conocimientos, motivación, valores éticos, ________, emociones y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para
lograr una acción _______».
a) Prácticas/Actitudes/Eficaz
b) Actitudes/Eficaz/ Práctica
c) Eficaz/Práctica/Actitudes
8. Para Perrenoud (2004), las _______ son: «síntesis
combinatorias de procesos cognitivos, saberes, habilidades, conductas en la
acción y actitudes, mediante las cuales se logra la solución innovadora a los
diversos problemas que plantea la vida humana y las organizaciones productivas»
a) Actitudes
b) Destrezas
c) Competencias
9. Las competencias están condicionadas por factores
_______, sociales, históricos, culturales, etc., que las contextualizan. Por
ello, las competencias deben integrar los saberes, y la aplicación práctica de
esos saberes a la vida diaria de forma adecuada y en un ________ determinado.
a) Sociales/Lugar
b) Lingüísticos/Contexto
c) Familiares/Contexto
10. Los elementos que integran una competencia en general,
son: saber, saber _____ y saber ser. Además, hay que saber ______.
a) Hacer/ Estar
b) Hacer/Convivir
c) Hacer/Ser
11. Para Román (2005), es necesario concebir las _________
en el seno de la sociedad del conocimiento que nos ha tocado vivir. Desde este
punto de vista, todos somos aprendices,
y estamos inmersos en un proceso de_________ permanente que
concibe que lo básico para el aprendizaje es desarrollar capacidades.
a) Competencias/Aprendizaje
b) Competencias/Enseñanza
c) Competencias/Actitudes
12. En el contexto de la sociedad del ________ se conciben
las competencias como totalidades asociadas a capacidades, contenidos, métodos
y _________.
a) Conocimiento/Valores
b) Conocimiento/Comportamientos
c) Conocimiento/Actitudes
13. ¿Cuáles son los conjuntos de saberes que definen una
competencia?
a) Saber ser, saber hacer, saber convivir
b) Saber ser, saber hacer, saber estar
c) Saber ser, saber hacer, saber
14. Describe qué es el saber ser
Incluye aspectos que forman parte de nuestra personalidad y que nos ayudan a ser más sociales para ser ciudadanos activos, para participar en sociedad y para respetar las normas.
Nos identifica como personas y nos ayuda a relacionarnos más con los demás.
15. Describe qué es el saber hacer
16. Describe qué es el saber estar
Es la capacidad de adaptación que tenemos para llevar a cabo las acciones adecuadas en determinados momentos , implica educación y cortesía con toda la gente que nos rodea para poder tener una realización personal, para el desarrollo personal y para trabajar en equipo.
17. Román (2005) concibe las competencias como «Las
capacidades-_________ y valores-______, contenidos sintéticos y sistémicos y
métodos o ________, donde el contenido y el método son medios para desarrollar
capacidades y valores, tanto profesionales como educativos».
a) Habilidades/Actitudes/Destrezas
b) Actitudes/Destrezas/Habilidades
c) Destrezas/actitudes/Habilidades
18. Desde este punto de vista, las capacidades han de
descomponerse en _________, y las destrezas en ________, entendidas estas como
pasos o componentes mentales. Una destreza sería una habilidad específica.
a) Habilidades/Destrezas
b) Destrezas/Habilidades
19. se deriva del verbo latino «competere» (palabra que en
su raíz latina proviene del prefijo com que significa con y de pétere que significa
aspirar, tender).
a) Competencia
b) Competente
c) Idóneo
20. Una __________ es...la capacidad de aplicar
los conocimientos -lo que se _____- junto con las destrezas y habilidades -lo
que se sabe _________-para desempeñar una actividad profesional, de manera
satisfactoria y en un __________determinado, de manera satisfactoria-sabiendo
ser- uno mismo y sabiendo estar con los demás.
a) Competencia/hacer/sabe/contexto/demás
b) Competencia/contexto/sabe/saber/demás
c) Competencia/sabe/hacer/contexto/demás
21. Asuntos o cometidos que están bajo la competencia
directa de un profesional o responsable.
a) La competencia como autoridad
b) La competencia como atribución o incumbencia
c) La competencia como suficiencia
22. Esta ligada a un profesional o al titular de un área de
responsabilidad (tareas y funciones).
a) La competencia como autoridad
b) La competencia como atribución o incumbencia
c) La competencia como suficiencia
23. Son los requisitos mínimos exigibles para el buen hacer
competente y competitivo.
a) La competencia como autoridad
b) La competencia como atribución o incumbencia
c) La competencia como suficiencia
24. Es el resultado del proceso formativo de cualificación
que permite a una persona «ser capaz de», o «estar capacitado para».
a) Capacitación
b) Competencia
c) Idoneidad
25. Capacidad para operar competentemente en una determinada
actividad.
a) Aptitud
b) Capacidad
c) Habilidad
26. Aptitud, talento, cualidad que dispone alguien para el
buen ejercicio de algo.
a) Aptitud
b) Capacidad
c) Habilidad
27.Capacidad o disposición para algo.
a) Aptitud
b) Destreza
c) Habilidad
28. Habilidad específica, arte con que se hace una
cosa concreta.
a) Aptitud
b) Destreza
c) Habilidad
29. La capacidad se entiende como la disponibilidad o
potencialidad que tiene el estudiante para aprender (inteligencia, aptitud,
motivación…).
a) Ser competente
b) Ser capaz
c) Ser idóneo
30. Competencia es el resultado de la comprobación del nivel
de desarrollo alcanzado en el uso de las capacidades en el momento concreto en
el que realizamos la evaluación sobre la base de la evidencia de los resultados.
a) Ser competente
b) Ser capaz
c) Ser idóneo
31. Un estudiante es competente, cuando ha logrado el
dominio de una competencia determinada gracias a la cual está capacitado para
utilizar los conocimiento son producciones concretas, con estrategias y habilidades
de desempeño, en un comportamiento adecuado (actitudes y valores) que le
permiten resolver, producir o transformar, con dominio suficiente y duradero
una actividad en un contexto determinado.
a) Ser competente
b) Ser capaz
c) Ser idóneo
32. Las competencias solo son definibles en la _______.
a) Vida cotidiana
b) Acción
c) Circunstancia
33. No se reducen, ni al saber, ni al
saber-hacer, etc., por separado. Exigen un saber actuar encadenando
coordinadamente a un conjunto de instrucciones y actos interdependientes unos
de otros
a) Las actitudes
b) Las competencias
c) La vida
34. No reside en los recursos (capacidades), sino en la
movilización y coordinación misma de los recursos. Para ser competente es
necesario poner en juego el repertorio de recursos: no basta con poseer los
recursos, es necesario saber utilizarlos.
a) Competencia
b) Competente
c) Idóneo
35. Por el que se establecen las competencias que
constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.
a) Acuerdo 447
b) Acuerdo 454
c) acuerdo 444
36. ¿Cómo se dividen las competencias de la EMS?
a) Genéricas, disciplinares básicas y extendidas
b) Genéricas, profesionales básicas y extendidas
c) Genéricas, disciplinares y profesionales
37. Significado de EMS
a) Educación Mexicana Superior
b) Educación Media Superior
c) Escuela Mexicana Superior
38. Significado SNB
a) Sistema Nacional de Bachillerato
b) Sistema Nacional del Banco
c) Sistema nacional del Bienestar
39. Comunes a todos los egresados de la EMS. Son
competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la
vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios
curriculares de la EMS, y transferibles, por reforzar la capacidad de los
estudiantes de adquirir otras competencias.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
40. Comunes a todos los egresados de la EMS.
Representan la base común de la formación disciplinar en el marco del SNB.
a) Competencias profesionales
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias disciplinares básicas
41. No serán compartidas por todos los egresados de la EMS. Dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS. Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares básicas.
a) Competencias profesionales
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias disciplinares básicas
42. Proporcionan a los jóvenes formación elemental para
el trabajo.
a) Competencias profesionales Extendidas
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias profesionales básicas
43. Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel
técnico para incorporarse al ejercicio profesional.
Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico
para incorporarse al ejercicio profesional.
a) Competencias profesionales Extendidas
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias profesionales básicas
44. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
a) Se autodetermina y cuida de sí
b) Se expresa y comunica
c) Piensa crítica y reflexivamente
45. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
a) Se autodetermina y cuida de sí
b) Se expresa y comunica
c) Aprende de forma autónoma
46. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la
vida.
a) Se autodetermina y cuida de sí
b) Se expresa y comunica
c) Aprende de forma autónoma
47. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos.
a) Se autodetermina y cuida de sí
b) Se expresa y comunica
c) Piensa crítica y reflexivamente
48. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la
vida.
a) Trabaja en forma colaborativa
b) Participa con responsabilidad en la sociedad
c) Aprende de forma autónoma
49. Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
a) Trabaja en forma colaborativa
b) Participa con responsabilidad en la sociedad
c) Aprende de forma autónoma
50. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
a) Trabaja en forma colaborativa
b) Participa con responsabilidad en la sociedad
c) Aprende de forma autónoma
51. Son las nociones que expresan conocimientos,
habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo
disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en
diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
52. procuran expresar las capacidades que todos los
estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y programas de estudio
que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus
estudios de bachillerato.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
*53. dan sustento a la formación de los estudiantes en
las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la EMS y pueden
aplicarse en distintos enfoques educativos, contenidos y estructuras
curriculares.
a) Competencias profesionales Extendidas
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias profesionales básicas
* Competencias disciplinares básicas
54. Disciplinas: Lectura y expresión oral y escrita,
literatura, lengua extranjera e informática.
a) Campo disciplinar Matemáticas
b) Campo disciplinar Comunicación
c) Campo disciplinar Ciencias sociales
55. Disciplinas: Historia, sociología, política, economía y
administración.
a) Campo disciplinar Matemáticas
b) Campo disciplinar Comunicación
c) Campo disciplinar Ciencias sociales
56. Buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el
pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente
con las competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y
estructurar mejor sus ideas y razonamientos.
a) Las competencias disciplinares de las matemáticas
b) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
experimentales
c) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
sociales
57. Dichas competencias enfatizan la formación de los
estudiantes en una perspectiva plural y democrática. Su desarrollo implica que
puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que
puedan valorar prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una
actitud responsable hacia los demás.
a) Las competencias disciplinares de las matemáticas
b) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
experimentales
c) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
sociales
58. Los estudiantes que hayan desarrollado estas
competencias podrán leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera
efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además, usarán las tecnologías
de la información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos
comunicativos.
a) Las competencias disciplinares básicas de comunicación
b) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
experimentales
c) Las competencias disciplinares básicas de ciencias
sociales
59. No serán compartidas por todos los bachilleres; se trata
de competencias que permiten a los distintos subsistemas de la EMS formar a los
estudiantes en el marco de un enfoque determinado. Este enfoque debe definirse
a partir de la filosofía educativa del subsistema, los contextos en los que se
encuentran sus planteles, los intereses y necesidades de sus estudiantes y sus
trayectorias futuras.
a) Competencias profesionales Extendidas
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias profesionales básicas
60. Al igual que las competencias disciplinares
básicas, sean elaboradas para dar sustento a la formación de los estudiantes en
las competencias genéricas que conforman el Perfil del Egresado del Sistema
Nacional de Bachillerato. Esto significa que el hecho que un estudiante
adquiera una competencia disciplinar extendida reforzará el dominio que tenga
de una o varias de las competencias genéricas.
a) Competencias profesionales Extendidas
b) Competencias disciplinares extendidas
c) Competencias profesionales básicas
61. Son las que preparan a los jóvenes para
desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, al tiempo
que dan sustento a las competencias genéricas.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
62. Son aquellas que describen una actividad que se
realiza en un campo específico del quehacer laboral. En este sentido, las
competencias p_________ son distintas de las genéricas, que son competencias
para la vida, con aplicaciones en contextos académicos y profesionales amplios,
y distintas de las competencias disciplinares, que tienen aplicaciones
principalmente en contextos académicos.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
63. Se apoya en las distintas normas nacionales,
internacionales e institucionales, según sea conveniente.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
64. Es conveniente que las ________ ________ se
elaboren siguiendo las normas que más convengan a los estudiantes, dependiendo
de la opción de formación para la que se preparen y el contexto en el que
planeen desempeñarse laboralmente.
a) Competencias profesionales
b) Competencias Genéricas
c) Competencias disciplinares
Comentarios
Publicar un comentario